Inicio / El Proyecto
EValuación y promoción de la equIDad Educativa eN educaCión sEcundaria (EVIDENCE), es un proyecto I+D de Generación de Conocimiento (convocatoria 2021, Referencia: PID2021-125775NB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación, coordinado por el Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (GE2O), grupo integrado en el Grupo consolidado Grupo de Investigación en Interacción y eLearning (GRIAL) del Instituto de investigación Instituto Universitario de Ciencias de la Educación(IUCE) de la Universidad de Salamanca (USAL).
La finalidad global de este Proyecto consiste en el estudio de la evolución de los niveles de equidad educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y la promoción de los principales factores escolares de protección de la misma, conjugando la aplicación de técnicas estadísticas consolidadas (modelos multivariantes de regresión multinivel) con la inclusión de algunas técnicas analíticas emergentes más innovadoras (modelos de moderación multinivel).
A partir de esta información diagnóstica, se diseñarán e implementarán programas formativos orientados a equipos directivos, departamentos de orientación y profesorado de Educación Secundaria, centrados en el análisis de los factores de protección y de riesgo de la equidad educativa.
El procedimiento implementado en la evaluación diagnóstica será replicado en un conjunto importante de países iberoamericanos, y en los países europeos vulgarmente denominados PIIGS.
A partir de la experiencia acumulada y las evidencias recabadas en estos años por parte del Grupo GE2O en torno a la evaluación del rendimiento académico, la eficacia escolar, el desarrollo de competencias, y la detección y promoción de sus factores asociados a partir de la formación e innovación, centraremos nuestra atención en este Proyecto en:
- El análisis y detección de la equidad educativa desde la perspectiva de la Justicia Social;
- El estudio de los factores del alumnado, profesorado y escuela que pueden protegerla; y
- La formación en los mismos para su desarrollo.
FASES
Es por eso que este Proyecto se concreta en 3 fases desarrolladas cronológicamente:
- Estudio y mapeo de la evolución de la equidad educativa en la Educación Secundaria Obligatoria a partir del análisis de las oleadas de las evaluaciones a gran escala PISA (2000-2022), teniendo en cuenta los dos principales enfoques en torno a la equidad educativa:
- Equidad como igualdad en el rendimiento. Estudio de la evolución de la variabilidad de las medidas de rendimiento a nivel estudiante, nivel escuela, y nivel región-país.
- Equidad como igualdad de oportunidades. Estudio de:
- Evolución de la relación entre la medida de nivel socioeconómico y cultural familiar (NSE) disponible en PISA y el rendimiento a nivel estudiante, nivel escuela y nivel región-país; y
- evolución de la segregación escolar, entendida como la variabilidad del NSE a nivel escuela.
- Detección de factores educativos (sistémicos, escolares, docentes, familiares y del estudiante) que promocionan la equidad educativa, a partir del análisis de las evaluaciones PISA 2022.
- Diseño, implementación y evaluación de la eficacia de programas formativos destinados a equipos directivos, departamentos de orientación y actores clave en la Educación Secundaria, centrados en el desarrollo de competencias para la promoción de la equidad educativa y escolar.
En suma, pretendemos contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo a través de la transferencia del conocimiento científico acumulado a la comunidad. Se espera que el proceso de detección de la equidad educativa, junto con sus factores protectores y promotores, ofrezcan un conocimiento valioso a la comunidad educativa y contribuyan en la mejora de su calidad.